El año que dejamos de jugar
1933. La llegada de Hitler al poder cambia radicalmente la vida de Anna y su familia. Ella tiene nueve años cuando todo comienza, demasiado ocupada con sus cosas para prestar atención a lo que acontece en Berlín. Pero cuando un día su padre desaparece, se ve obligada a desarraigar toda su existencia. En su huida del horror nazi, deberá abandonar su país y dejar muchas cosas queridas atrás, como su conejo rosa de peluche. Con él también se quedará su infancia.
Título original: Als Hitler das rosa Kaninchen stahl
Reparto: Riva Krymalowski, Marinus Hohmann, Carla Juri, Oliver Masucci, Justus Von Dohnányi, Ursula Werner, Rahel Hubacher, Peter Bantli, Hannah Kampichler, Meisser Noah, Held Alina, Risch Flurin Alexander, Knight Emma, Anne Bennent, Luisa-Céline Gaffron
Director: Caroline Link
Calificación: Apta para todos los públicos
Género: Drama, Familia
Fecha de estreno: 25/12/2019
País: Alemania
Productoras: Hugofilm, La Siala Entertainment
Duración: 119 minutos
Es una clasificación general, no supone por sí misma que la película sea recomendable para la edad infantil
- La película no contiene ningún elemento que pueda resultar perjudicial para el desarrollo psicológico en la infancia, con independencia del grado de dificultad que presente su contenido.
- No se incluyen escenas que puedan generar ansiedad, miedo, dolor o tensión emocional.
- No se incluyen escenas que contengan algún tipo de violencia, sea física o verbal.
- Si se incluyen prácticas discriminatorias, con especial atención a la discriminación de género, origen racial o étnico y orientación sexual, se plantean como no modélicas ni ejemplares.
- Si se incluyen referencias o descripciones de conductas antisociales, incívicas, ilegales o perjudiciales para la salud, deberá ser en un contexto que no conduzca a percibirlas como cívicas, legales o beneficiosas o inocuas para la salud.
- Si se incluyen escenas que incluyan desnudez o diálogos con connotaciones de carácter erótico o sexual, no deberán herir, a juicio de la Comisión, la sensibilidad del común de los espectadores, ni por su contenido ni por su duración.
- El lenguaje empleado en esta categoría de películas evitará herir, a juicio de la Comisión, la sensibilidad del común de los espectadores.